jueves, 3 de enero de 2008

Guaymíes o Ngöbés






De acuerdo al Censo de 1990, la población de los Guaymíes o Ngöbé, asciende a 123,626, constituyendo el mayor grupo indígena que habita en la República de Panamá, el cual es de origen Chibcha. Los guaymíes son descendientes de las tribus indómitas de Natá, Escoria, Urracá, París. Son de contextura fuerte, su piel es obscura , nariz achatada, labios gruesos y pelo lacio. En la historia panameña sobresale el cacique Guaymí " Urracá " como hábil guerrero. Este símbolo de valentía mantuvo y desafió a los mejores capitanes del monarca Carlos V , mantuvo en jaque y derrotó a personajes como : Pizarro, Hernando De Soto, Espinosa. Por ello existen en Panamá monumentos erigidos en su memoria.

Esta población se encuentra radicada en el área oeste del Istmo de Panamá, en las actuales provincias de Chiriquí (Distritos de Tolé, Remedios, San Félix y San Lorenzo), Bocas del Toro (Distritos de Chiriquí Grande y Bocas del Toro) y Veraguas (Distrito de Santa Fe, Cañazas y Las Palmas), en un área de 6,747 kilómetros cuadrados. Estos distritos, presentan una geografía de tipo montañosa.

En esta amplia expansión geográfica-política, habitan igualmente una apreciable pluralidad de situaciones ecológicas. En la zona montañosa de Tabasará compartida por Chiriquí y Bocas del Toro; en las Sabanas deforestadas y onduladas de Veraguas y en asentamientos ribereños en Cricamola y Changuinola, como también en el hábitat insular costero de la Laguna de Chiriquí en Bocas del Toro, el indio Guaimí ha desarrollado una adaptación al hábitat al cual las contingencias históricas y políticas lo han marginado.


Tejido

Se trata, igualmente, de una tecnología desaparecida en época reciente. Si bien no ha logrado sobrevivir el tejido en telar, una importante tecnología de tejido a mano, aplicado a la confección de bolsas, sí subsiste, con éxito, y con derivación comercial. Se trata de la confección de “chácaras” o bolsas hechas con ”pita.” Esta es una fibra que se obtiene por el retorcido de una planta, Aechmea magdalenae. También se usa la “cabuya”, como sustituto.
En el retorcido de la fibra, que hacen las mujeres rodándolo sobre el muslo, se utiliza una especie de polvo blanco obtenido de la resina llamada “caraña”, de amplio y diversificado uso entre los guaymíes, y que en este caso ayuda a darle consistencia y cohesión a la fibra. Se usan colorantes vegetales para teñir de rojo, negro y amarillo, los hilos. Algunas indias han iniciado el uso de añilinas. Las chácaras son de diversos tamaños, que va desde pequeñas bolsitas que pueden ser usadas para guardar dinero o tabaco, hasta grandes bolsas donde se transportan productos agrícolas, animales de corral y hasta niños.
Entre las actividades artesanas, encontramos en este grupo, la confección de "chácaras" o bolsas que confeccionan las mujeres. Tal vez son mejor conocidas las "Chaquiras", collares hechos con cuentas, conchas y huesos, de vistosos colores y diseños geométricos.Los mismos constituyen caseríos (conjuntos entre 2 a 6 casas) ocupadas por personas que provienen de un mismo vínculo de sangre. Las viviendas son de diseño circular, construida directamente en el suelo.
Hoy, se aprecian cambios aculturativos en el diseño de la vivienda, como en la adopción, cada vez más usual, de los núcleos de viviendas a modo de pequeñas aldeas.
En Chiriquí, desde los primeros años del presente siglo se ha observado una tendencia a la formación de pequeños caseríos. Estos, no suelen tener por los general más de siete o diez casas, y se trata de viviendas de familias emparentadas.
En Veraguas se ha reportado como tradicional la vivienda circular y techo cónico, a la que añade el uso de “paja peluda” para forrar las paredes por donde fácilmente se cuela “el frío ventarrón”. En torno a las casa de vivienda, tanto en Chiriquí como en Veraguas, se hallan algunas estructuras sin paredes donde instalan fogones, además existente en el interior de la casa. En relación a esto, se ha señalado que la existencia de dos fogones corresponde a los criterios de tabú en vinculación con la enfermedad, la preñez y la menstruación. De acuerdo con ello, el fogón utilizado en la circunstancia mencionada se denomina “nío-gua-boin” mientras que el de uso común se llama níogua-kói.
En Bocas del Toro, en la región costera, la vivienda guaymí, característica sobre pilares y tiene generalmente un plano rectangular. El techo, de igual forma, se hace por lo general con palmas y el piso con troncos de palma partidos. Se sube a la vivienda por una escalera monóxila, tallada en escalones. En algunas islas de Bocas del Toro es frecuente encontrar techos de zinc, ya que la palma guágara (Sabal allenii) se encuentra cada vez menos; también es común encontrar paredes hechas de tablones, los que se compran en los aserríos de Bocas del Toro. En el río Cricamola, las viviendas guaymíes que se encuentran orillando e río o a distancia del mismo siguen el patrón de erección sobre pilares, aunque allí las paredes se hacen con caña blanca y el techo con “guágara”.
Actualmente, el vestido guaymí tanto masculino como femenino, es resultado de la aculturación ocurrida ante el temprano contacto con el europeo. La mujer, vista un atuendo que ha dado en llamarse “original”, sin que tengamos suficientes referencias comparativas con el momento del encuentro de las culturas. Los cronistas del Siglo XVI nos hablan de largas batas que usaban las “espaves” o esposas de los nobles de la región oeste de Panamá. Sin embargo, como quiera que las versiones descriptivas de los cronistas se aplican a las tribus de la vertiente del Pacífico y no a la del Atlántico, donde el grupo Guaymí tiene su ubicación histórica establecida, no se puede necesariamente establecer una correlación de origen.
El vestido masculino hoy no presenta diferencia alguna con el que viste el hombre de las ciudades. Sólo para las balserías este vestido se enriquece con la adición del hermoso collar de chaquiras y el vistoso sombrero adornado de plumas y pañuelo.
El vestido femenino corriente es un amplio camisón hecho de preferencia con telas vistosos, colores lisos, y a los cuales se les adorna con aplicaciones geométricas en colores contrastantes, dispuesta usualmente en el pecho y en las mangas, que son generalmente amplias y llegan hasta medio brazo.
La pintura facial es de uso común en ocasiones rituales, usándose para ello una cera obtenida del insecto Llaveia axin, que se cría especialmente en árboles tales como el jobo, cerca de la casa.La familia es la base de la sociedad ngöbé. La sociedad guaymí, Movere (como se llaman así mismos) está regida por una red de relaciones de parentesco real o virtual, de gran significado intrínseco, y que le confiere realmente a la cultura una fuerte solidez interior.
En la base de todo está la familia, la cual se basa en el matrimonio poligínico lo cual sumado a la práctica preferencial del sistema de matrimonio de intercambio, ampliamente los grupos familiares o de parentesco consanguíneo y político.
La poliginia es la forma ideal de matrimonio estando relacionada con el status social y económico. Un hombre con varias esposas es considerado próspero y de gran aceptación social. No desvinculado de ello está el factor económico involucrado, dado que la mujer guaymí desarrolla una gran capacidad laboral durante su vida aciva, lo cual enriquece el núcleo familiar.
La más difundida práctica de consecución de esposa, la de intercambio entre dos familias, establece de hecho una relación de parentesco que recibe el nombre de Koba. Al entrar en esta relación de parentesco que recibe el nombre de Koba. Al entrar en esta relación, dos padres de familia aceptan dar las hijas en matrimonio respectivamente a hijos de edad casadera. El sistema se inicia cuando un hombre, cuyo hijo está ya en la edad de casamiento (no antes de los veinte años), se acerca a otro indio guaymí a pedirle una hija como esposa para el suyo; la aceptación involucra que él estará dispuesto a hacer lo mismo, dando una hija, la cual estará en condiciones de contraer matrimonio una vez pasada la pubertad.
Las esposas subsiguientes, las obtendrá el hombre generalmente ya en su madurez, y ocurriendo también al sistema, de intercambio, en este caso, ofreciendo una hermana o miembro femenino de su familia por lado materno (generalmente una prima). También se estila aún el compromiso de infantes, aunque parece estar mermando su práctica. Esto ocurre generalmente por iniciativa masculina ; un adulto, quien ya tiene una o más esposas, adquiere compromiso de matrimonio con una menor, quien permanecerá con sus padres hasta que llegue el momento del matrimonio. El compromiso se mantiene con frecuencia de regalos y relaciones parentales o de amistad entre familias. Esta práctica motiva una gran diferencia, de edad entre el hombre y su última esposa, adquirida mediante el compromiso, lo cual se traduce a veces en divorcio.
Las relaciones entre las mujeres que componen, como esposas, la familia poligínica son buenas. Es frecuente la existencia de varios ranchos para cobijar las respectivas mujeres y su hijos, aunque ello depende de la capacidad económica de la familia. También s eles encuentra, a dos o tres compartiendo la misma vivienda con el esposo y los hijos. La mujer mayor ejerce autoridad sobre las otras, y la labor conjunta de todas ellas -sobre todo su destacada participación en los trabajos agrícolas y en artesanías de derivación mercantil- enriquece el núcleo familiar, por lo que la novedad de una nueva esposa no es mal recibida.
Los lazos parentales, consanguíneos y políticos, mantienen fuerte unión en la sociedad guaymí. Por esa razón, los pequeños caseríos que se han ido formando en los últimos años, responden en realidad a las interrelaciones familiares y de trabajo de los núcleos familiares emparentados. Las visitas de parientes y amigos son frecuentes, y las reuniones sociales y ceremoniales convocan muchas veces un gran número de asistentes. Hay que mencionar aquí las dos más importantes, de carácter social ambas: la balsería y la chichería. La primera de ellas, combina las características de un deporte tradicional, de ritual mágico y de fenómeno social, que pone en evidencia un interesante sistema de parentesco simbólico. El segundo la chichería , constituye una forma social de encuentros periódicos, intercambio de opiniones, transmisión de conocimientos tradicionales, mientras que se realiza el consumo de grandes cantidades de chicha.
Algunas de las actividades principales son:

Balsería

La balsería o Krun, es una celebración social que reúne a la comunidad, toda vez que muchas familias alejadas de la misma, aprovechan la festividad para entrar en contacto nuevamente y comerciar.
Esta festividad tiene algunas variantes, de acuerdo a la región. Unas semanas antes, en Bocas del Toro, los ngöbé tocan un caracol grande a manera de desafío. A través de las montañas, otro acepta el reto y responde de la misma forma.
Días antes, las diversas familias van llegando con sus enseres al lugar donde se realizará la festividad, generalmente un campo llano.
El día anterior a la balsería, la ceremonia inicia con una vigilia, donde son velados los palos de la balsa, en una noche de canto, libaciones y música. No se permite la presencia de mujeres o niños.
El día de la celebración, se inicia el juego a la salida del sol. El Kububu (organizador y patrocinador del juego) toma un palo de balsa con ambas manos, lo balancea y haciendo amagos, lo lanza a los pies del edabali (persona que dirige el equipo contrario), quien se encuentra de espalda a una distancia de 6 a 7 metros. Este, intentando mirar sin darse la vuelta, trata de evitar el golpe y de seguir la contienda. Luego de este reto, se inicia el reto del resto de los asistentes.


Chichería

Otra festividad es la llamada "Chichería". La misma es una invitación a libar "chicha" (bebida fermentada) y a participar de un banquete donde el anfitrión hace un derroche de recursos. La duración de la actividad está basada en la capacidad económica del mismo, toda vez que se debe consumir en su totalidad la comida y bebida.
En la chichería, el anfitrión intenta embriagar al invitado mientras este intenta mantenerse sobrio. En la misma se realizan cantos y danzas en las que participan hombres y mujeres.

RELIGIÓN Y MITOS

A pesar que no existen grandes ni numerosos estudios al respecto, es importante observar que los Guaymíes tenían la idea de un Dios creador, Noncomala, y de “dioses provinciales”, entre los cuales estaba el que correspondía a los Guaymíes: Nubu. Todavía hoy, el nombre que se usa para designar al dios vernacular, es Gnobo. Un cerro era considerado como la representación del Dios, una vez al año se hacían ceremonias de adoración. Tuclú era el nombre dado al Dios o fuerza del mal.
Hoy no se conserva el nombre de Tuclú para el personaje demoníaco, pero sí se mantiene la idea del dios o espíritua del mal. Se ha señalado que actualmente el nombre que recibe esta divinidad es Congzolo, N'guboan y Nubonsalí.
Gnobó o Nubú, cuyo nombre si se conserva, estereotipa al Dios al Dios protector de los hombres, a cuya bondad tradicional se puede recurrir e invocar.
Los Sukias son los personajes culturales que pueden entrar en comunicación con Gnobó y los espíritus. La capacidad que poseen de interpretar los sueños, como elemento de juicio para erradicar la enfermedad y malos espíritus, les dan gran prominencia y se tornan indispensables.
En un informe presentado en el V Simposio Nacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria de Panamá, se presentó una lita de siete fantasmas o demonios que podemos identificar como espíritus malignos y que son todos considerados “Icha” (portadores de la muerte). Estos demonios son:
Jubu Demonio de la casa
Cribu Demonio del bosque
Ngubuon Cricude Mono de la mano larga
Cruzonta Demonio de la cruz
Chinódo Demonio de olor a chivo
Chen Doquo Demonio de cabeza de negro
Ngooloota sin identificar
La religión guaymí se fundamenta en la concepción de que existen espíritus o seres que ordenan el mundo. Todo aquello inexplicable, se le atribuye a la acción de un espíritu, ya sean benéficos o maléficos.

http://es.youtube.com/watch?v=NrpdS5Aq2f4&feature=related http://es.youtube.com/watch?v=tdSuswCWBY4
http://es.youtube.com/watch?v=5iNyLu-AMO4&feature=related

No hay comentarios: